domingo, 13 de octubre de 2013

Viaje turístico por tierras de Valencia (Valle de Ayora, Jarafuel, Balneario Hervidero de Confrontes y paseo fluvial por los Cañones del Júcar)



Viaje turístico por tierras de Valencia (Valle de Ayora, Jarafuel, Balneario Hervidero de Confrontes y paseo fluvial por los Cañones del Júcar)

Por Rogelio Mouzo Pagan.

La Unión 13 de octubre de 2013

            Un grupo de unionenses, mayoritariamente pensionistas, nos desplazamos en autobús el día 18 de septiembre desde la ciudad minera de La Unión (Murcia), a distintas poblaciones de la comunidad Valenciana, en viaje de una sola jornada, organizado por la agencia local Zafiro Tours.


            De La Unión partimos a las 8 de la mañana y emprendemos la ruta por la autopista Cartagena-Alicante, que discurre un largo trecho muy próximo a la costa del Mar Menor y el Mediterráneo, para 100 kilómetros después. Unirse con la autovía Alicante-Madrid. En nuestro recorrido e instalados en las montañas, se divisaban muchos aerogeneradores de producción eléctrica. 
 Los excursionistas unionenses en barco, durate  el  paseo fluvial por los Cañones del Júcar


Al paso por los diversos municipios, observamos magníficos e imponentes castillos, casi todos puestos en valor para el turismo, de los que puedo citar el castillo existente en la ciudad de Petrel, Alicante, sobre una elevada montaña en la zona este del casco urbano de la ciudad, que preside todo el Valle del Vinalopó, y ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. 
 
Castillo de Petrel
   Castillo de SAX, Alicante.


   Lo mismo podemos decir al del municipio de SAX, Alicante) donde sobre un escarpado peñón  se alza un castillo que domina gran parte del valle de Vinalopó entre Elda y Villena.

   Castilo de Villena, Alicante-


            Al paso por Villena, Alicante, tambien existe otro castillo que se levanta en el monte San Cristóbal, y domina la antigua línea fronteriza en Castilla y Aragón.


Primera parada y desayuno.
 Cuando  llegamos a Almansa perteneciente a la provincia de Albacete y distante 94 kilómetros desde Alicante, se encuentra  el espléndido castillo que corona la enorme roca (el cerro del águila), calificado como el mejor castillo de la provincia, y en lugar cercano se encuentra la Iglesia de La Asunción.
 
Castillo dee Almansa, albacete.


A esta ciudad llegamos dos horas después de nuestra partida, e hicimos una    parada  para  desayunar y destirar pierna en el restaurante cafetería del Hotel Los Rosales, situado en el polígono industrial de Almansa.

 
Hotel de Almansa donde el grupo hizo el desayuno


            En el lugar pudimos admirar la colosal escultura titulada “La Paz Aupada”, obra del almanseño internacional José Luis Sancho en fecha 25-4-1999, que está situada en una rotonda de la Avenida Ayora en Almansa,

 Almansa Monumento "La Paz aupada".


 El monumento todo de acero, tiene unos impresionantes brazos   que anhela la reconciliación. En ellos se cobija una paloma que encuentra su descanso tras un vuelo que la llevó hasta estas tierras de paz, acogida y unión de rutas en busca de entendimiento.

Almansa.  Una de las varias fabricas de calzado  situada en el poligono industrial.

En la zona existen varias fábricas de zapatos y tiendas de venta de calzado, pues Almansa en la provincia de Albacete, al igual que otras ciudades alicantinas como: Elche,  Elda, Novelda y otras, son centros muy prestigiosos de fabricados de zapatos de altísima calidad. 


VILLA DE AYORA.
-

            A las 10,30 nuestro autobús continúa el recorrido, haciéndolo por  la N-330 (Almansa-Requena), por la que tras unos 20 km llegamos a la localidad de Ayora, en donde estaba concertada la visita a una industria apícola. El vehículo aparca dentro del recinto exterior de la instalación, en donde fuimos recibidos por personas dirigentes.


            Ayora es la capital de la comarca que lleva su nombre. y limita con las provincias de Albacete y Castilla la Mancha. Está asentada en la cabecera de una llanura de 552 metros de altitud. El término municipal de Ayora lo franquean a ambos lados abruptas sierras: la de Ayora-Enguera al este y las de Palomera-La Unde y Montemayor al oeste. Su término municipal  de 446 kilómetros cuadrados, es el segundo más extenso de la provincia de Valencia, 

Monumentos y barrios.
 
    Ayora. Vista panoramica



La Cruz de San Antón Fue el primer monumento que vimos a llegar, dado que se encuentra situado a la entrada de la villa desde Almansa. El monumento fue construido en siglo XV, siendo declarado  como Bien de Interés Cultural en el año 2010,  Se trata de una cruz de término de estilo gótico labrada en piedra situada bajo un templete con cuatro columnas que la cobijan. 

                Situacion junto al camino del monmento La Cruz de San Antón. Al fondo el castillo


Importantes son tambien las pinturas Rupestres de los abrigos de Tortosilla y El Sordo, que desde 1998 tienen la categoría de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Estas se encuentran situados al este de la población en plena sierra, y ofrecen pinturas rupestres de estilo levantino de hace 10.000 años, con temas relacionados con la caza apareciendo representaciones animales y humanas, destacando la figura del arquero, perfectamente ejecutada y bien conservadas.
 
Monumento Cruz de San Antón.

            Castillo de Ayora.- El el monumento que más destaca. Se trata del Castillo Palacio-Fortaleza del duque del Infantado, el cual se alza sobre un cerro de 552 metros de altitud con grandes peñones, y se sitúa en una elevación en el centro de la villa. 
 

En el monte sobre los edificios de Ayora, esta su castillo
Edificado posiblemente a mediados del siglo XIII sobre una antigua construcción árabe. El conjunto estuvo compuesto por el palacio-residencia de cuatro plantas, y contaba con dos plazas fuertes y una gran torre del homenaje, además de otras dependencias para soldados y servidumbre, aljibes y jardines, y está rodeado por cerca de mil metros de murallas y torres de defensa.
 

Castillo de Ayora
Ayora extiende su núcleo urbano alrededor de su castillo. Los barrios más altos están próximos al castillo cobijados en su falda norte. Es el antiguo núcleo medieval de estrechas y empinadas calles, con casas pintadas con los colores blanco y azul utilizados de antaño. Este barrio está presidido por la primitiva parroquia de Santa María.
 

Plaza Mayor y fuente de La Negrita.
 
                Fuente de La Negrita, situada en la Plaza Mayor de Ayora.

Entre sus barrios podemos citar: El Hueco: Zona de ensanche de época renacentista. Sus ejes principales son la Plaza Mayor–con su característica fuente de La Negrita-. En él se halla la monumental iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora.


Santa Lucia: Antigua morería, siendo la muestra más fidedigna de ello la actual Ermita de Santa Lucia que es una reconversión en iglesia de lo que fue una mezquita.

  
Ayora.- Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asuncion.
 

La Solana: Barrio tradicional cuyas casas son un claro exponente de la arquitectura popular, con casas de fachadas muy parecidas y de dos alturas. Destaca por su belleza la calle de San José, coronada por la ermita del mismo nombre.
 
Calle y hermita de San José

Santa Bárbara: Tambien llamado El Barrio. Fue el antiguo barrio judío de la población. Su centro es la ermita del mismo nombre. 

 
     Ayora.- Ermita de Santa Barbara

 Los Corrales¨ Es de los más periféricos del pueblo ya que se encuentra más allá de las que algún día fueron las murallas del Castillo de Ayora, y se sitúa en dirección Almansa (sur).


Economía local: 
 

Está basada en la agricultura y la ganadería. Destaca la importancia de las explotaciones apícolas, convirtiéndose Ayora en el mayor impulsor de miel de todo el mundo. En esta misma localidad se encuentran pinturas rupestres de la apicultura más antigua del mundo.

Visita  a la industria apícola.
 
   La cueva dode estan las pinturas rupestres sobre la recoleccion de miel hace unos 10.000 años.
 
   Pinturas rupestres, donde se ve como con cuerdas accedian a los panales de miel


Ayora viene dedicándose a la actividad de aprovechamiento de la miel desde tiempos remotísimos, como lo atestigua que en la zona exista una cueva con pinturas rupestres en la que aparecen los antiquísimos trabajos  de recolección de miel. La industria a visitar se denomina APICULTURA CERDAD S.A.T., con antigüedad en esta actividad desde 1860.


Visita a las instalaciones apícolas  
 
  Edificio de la industria apicola en Ayora

Primeramente  en el salón de recepción de visitantes se nos proyectó un video, en el que explicaba  tan dulce actividad en relación al laborioso y benéfico trabajo de las abejas, que son insustituibles para facilitar la polinización que conlleva la multiplicación de las especies florales y desarrollo de los cultivos florales (sin polen no hay fruto), Tambien se explicó el conjunto de la actividad de los enjambres en sus colmenas; su aprovechamiento, el proceso de su recolección, elaboración, etc.
 
Sala de visitantes donde se proyecta el video.

  Grafica sobre la vida de la abeja, base de las explicaciones recibida


        Además de todo lo referente a la sociedad que existe dentro de un panel, con la clasificación de larvas, zánganos, obreras y reina,con  una amplia  referencia al papel que cada uno de estos desempeña, destacando la reina del panal, que es la que pone los miles de huevos para reproducción (unos 2000 diarios), y de cómo cuando el panel es muy abundante, la reina lo abandona y tras ellas gran cantidad de abejas, dejando en el panal otra nueva reina.
 
    La gran centrifigadura de la industria apicola visitada

Colacación de los panales dentro de la centrifugadora para la extracion de mil.
 
En relación a los modos como el hombre recolecta la miel, observamos que modernamente esta se extrae de los paneles por sistemas de centrifugación, que evitan como antaño se hacía, el  romper los panales de cera y estrujarlos a mano escurriendo la miel, con lo que ahora al no destruirlos, se consigue una mayor productividad con incremento de la cantidad de miel  dentro del panal. 


         Trabajos de campo con las colmenas. El humo y la proteccion del cuerpo imprecindibles
 U panel sacado de la colmena para extraerle la miel

            Interesante resulta comprobar el gran trabajo de trashumancia que los apicultores realzan con sus colmenas, trasladándolas por los campos silvestres de la Península, instalándolas donde abunden las mejores flores exentas de contaminación y pesticidas.  Así cuando en una zona o comarca determinada la floración ha concluido, los panales son trasladados a otras provincias o comarcas, donde otra clase de árboles y flores comienza su floración. 

   El tecnico especialista explicando los procedimientos apicolas


La miel según las flores en las que las abejas liban, se clasifican y  envasan  en  una gran variedad tales como: mieles de Bosque; de Romero, Azahar, Brezo, Eucalipto, Cantueso, Tomillo, Espliego, Milflores. Interesante son tambien  otros productos que de las abejas se comercializan, tales como: Polen, Jalea Real, Propoleo, Cera, etc.

Rogelio Mouzo recibe del apicultor como recuerdo,  un trozo de cera virgen
  
Uno de los grandes almacenes de la industria apicolo visitada

Cera virgen preparada para su distribucion y venta al mayor.



            Seguidamente los especialistas de la industria apícola fueron respondiendo a las múltiples consultas que los asistentes formularon relativas  a los beneficios del consumo de miel, etc. Acontinuación se nos ofreció una degustación a base de probar diferentes productos y mieles. Una cosa que llamó la atención de los visitantes en relación a lasmuchas formas de su consumo, fue probar la miel mojada en hojas de lechuga, con la que forma una mezcla suave y muy apetitosa.
   Los excursionistas unionenses en la sala  de visitantes de la industria apicola


   El acto de degustacion de productos a base de miel.


Finalmente y tras pasar por la zona tienda de venta, en la que se ofrece los diferentes productos que se comercializan a base de miel tales como: caramelos, jabones, cremas de maquillaje, jarabes, así como toda clase de mieles, jalea real, etc. etc., abandonamos el establecimiento.
 

                            Multitud de productos,de los que la miel es la materia base

 Rogelio Mouzo muestra dos de los productos adquiridos.

   Lo ideal sería poder visitar Ayora durante el puente del Pilar, donde cada año se vive la Feria de La Miel, en la que, aparte de ver sus más antiguas costumbres, se pueden degustar todos los productos que con la miel se confecciona


MUNICIPIO DE JARAFUEL 

 

Nuevamente subidos al autobús atravesamos la población de Ayora siguiendo  carretera la N-330, dirección Norte,  haciendo la siguiente parada en el pueblo de Jarafuel. 

Jarafuel.
       

            Situado en el Valle de Ayora (el cual se abre al suroeste de la provincia de Valencia) está limitado por la Sierra del Boquerón, Sierrecilla y Palomera a poniente, y la Muela de Cortes de Pallás.
 

            La villa se asienta sobre una colina en cuya cima se levanta las ruinas de un castillo árabe hoy transformado en ermita. Sus calles son estrechas y empinadas, con un trazado urbano muy irregular, excepto en la parte baja que se asienta sobre llano.   Sobre su emplazamiento existe un dicho popular que dice: “Jarafuel está en un alto, Julance en una cuesta, Cofrentes entre dos ríos y Cortés a latrapuesta”.

 

 
En sus primeros tiempos la economía fue la miel como la industria predominante, y ha quedado su fiel reflejo en su escudo heráldico que data del siglo XII, en el que aparecen tres colmenas con sus abejas revoloteando alrededor; quizás de ahí el dicho de: “En Ayora semolitas, en Teresa cabezones, en Jarafuel colmeneros, en Jalance pelarranas y en Cofrentes madereros, la gente más haragana que hay debajo de los cielos”.

 
Plano callejero de Jarafuel


            Más tarde en plena dominación musulmana su cabaña caballar era muy apreciada, conjuntamente con una ganadería compuesta por rebaño lanar y de corral, una agricultura de secano donde predominaban los cereales y olivos formaban sus principales fuentes de riqueza. 


Ya en el siglo XVI fue la industria de las alpargatas y tratamiento del esparto las que proliferaron entre sus habitantes moriscos, sirviéndoles como refugio económico ante el acoso social que sufrían por parte del rey castellano Carlos I.  En aquel tiempo el pueblo alcanzaba los 1800 habitantes. 


 
                       Sus estrechas calles  aparecen adornadas con preciosas macetas.



Actualmente un porcentaje muy alto de sus habitantes están jubilados y viven de su pensión y una “agricultura de subsistencia”. El resto de habitantes se reparten entre los servicios necesarios y propios de un pueblo. Algunos pocos trabajan en las cercana Central Nuclear de Cofrentes y la mayor parte de los puestos de trabajo que crea la administración,  a través del Ayuntamiento y brigadas forestales.

                      Edificio Ayuntamiento deJarafuel.


            La única actividad autóctona que queda en el pueblo es la industria artesanal del almez, que es un árbol caducifolio propio del mediterráneo, donde es habitual encontrarlo en los ribazos de las huertas sirviéndole de sujeción; se poda cuando todavía es joven para dejar solo un tocón del que van saliendo ramas de una madera muy dúctil y fibrosa, utilizándola como materia prima para la elaboración de mangos, astiles, horcas, garrotes, cayados y otros aperos agrícolas.


 Aunque como está pasando con la mayoría de las artesanías que no pasan por sus mejores tiempos, en Jarafuel solo han quedado unos pacos talleres que dan trabajo a un par de docenas de profesionales. Etelvino Serra Jiménez, hijo del pueblo,  realizó algunos trabajos en los que recogía los pormenores de esta  actividad artesanal, definiendo el almez, como un “árbol humilde y generoso”, y que de alguna manera es el símbolo de Jarafuel.


   Fotografia del grupo de La Union, en la Plaza Ayntamiento de Jarafuel, Valencia


            El almez puede vivir hasta 600 años y alcanzar los 25 m. de altura, aunque ejemplares de tal tamaño solo se encuentra en el Real Sitio de Aranjuez y algunos  importantes jardines de palacios. Sin embargo la existencia de una peculiar artesanía (en la que su madera se utiliza como materia prima) impide a los miles de almeces que circundan Jarafuel y abundan en todo el Valle y la Muela de Cortes alcanzar tal envergadura, pues estos árboles se convierten en tocones, troncos mil veces desmochados durante cientos de años.


Visita al taller artesano con madera del almez


En Jarafuel nos apeamos en la zona central junto al edificio Ayuntamiento, en donde nos esperaba el artesano con el que estaba concertada la visita a su taller, en el que se confeccionan bastones, horcas y otros muchos artículos, utilizando la madera del almez artísticamente labrada con acabados en materiales nobles.

                       Formando el mango del baston utilizando una maquina.

                       Enderezando la vara de al mez para terminar el bastón




La industria que visitamos, de gran tradición familiar y prestigio, se denomina “Bastones Martinez”, y se encuentra en la Calle Juan XXIII, donde en su planta baja está la zona de trabajo, que cuenta con dos hornos de leña (tipo “moruno”). 

 Fabricados y horno moruno del taller artesanal.
 
El artesano muestra a los visitantes el proceso de fabricación de un bastón o "callado"

Allí ante los reunidos, el artesano inicia la construcción de un cayado (bastón) fase a fase: introducir la madera dentro del horno para calentarla y hacerla maleable, eliminar la piel dejando la madera limpia, enderezar el palo resultante del almez, para seguidamente (ahora ya en maquina eléctrica pues antes se hacía a mano), darle la curvatura para formar el mango, el cual hay que dejarlo atado hasta que pase un tiempo prudencial de secado.

 
                         Fabricando una horca para aventar la paja

                         Pelando el palo de armez para hacer un bastón


El especialista artesano al par que ejecuta su trabajo, va explicando de forma amena, cómo antaño la tradición de la población alcanzó un alto porcentaje de obreros dedicados  en trabajos en madera de almez, especialmente de horcas para el venteo de las mieses en las eras, actividad ésta casi en desaparición, pues la industrialización del campo ha mecanizado la recolección y clasificación de los distintos cereales de forma automática.
   
     Rogelio Mouzo examina atentamente los trabajos del artesano


No obstante han tenido que recurrir a nuevos fabricados, especialmente varas para senderistas y caminantes de los que hacen la ruta Jacobea a Santiago de Compostela, bastones de mando para ediles municipales y autoridades, mangos y otros muchos artículos de tipo agrícola, que están contribuyendo a que estos trabajos artesanos,  puedan en la población continuar dando trabajo a varios de estos talleres.

  La sala de exposicion y venta


En la zona de visitantes y tienda de venta de fabricados, pudimos apreciar a modo de “mini museo familiar”, algunas de las herramientas antiguas ya en desuso de la profesión; tambien se expone un cuadro con fotografías, donde aparecen algunas de las  personas famosas que por el taller artesano han pasado, destacando la de su majestad el Rey de España. 





                       Diferentes modelos y acabados de bastones.


    Otros articulos fabricados con diferentes maderas


                         Conjunto de bastones con artistica empuñadura

                       Horcas y otros fabricados de la exposicion para su venta.


En ella existen expuestos multitud de bastones, varas, horcas y otros fabricados de artística hechura, debidamente decorados e impecable acabado. 

  

 Rogelio Mouzo recibe de la dependiente su vara de caminante, labrada con su nombre



Los visitantes tuvimos la oportunidad de que la vara, bastón u objeto adquirido, se gravara con el nombre o la inscripción que se solicitara. En mi caso aficionado al senderismo, pude, por precio de siete euros, adquirí un precioso bastón para caminante, el cual me lo entregaron debidamente gravado con mi nombre (Rogelio Mouzo), Trabajo realizado por una joven artesana, utilizando una maquinita eléctrica de gravar madera, que en un instante ejecuto la grabación solicitada con clara y artística letra,


                    Maquina a manivela para curvar el almez y hacerle el puño al bastón

    Cuadro fotografico de visitantes.


  Conjunto de herramientas de mano antiguas,  propias del trabajo artesanal 


Al término de la visita al taller artesano  pudimos gozar de un tiempo libre para hacer un recorrido al `pueblo de Jarafuel. Primeramente visite el edificio Plaza Mercado situada justamente frente a la industria visitada; después la fachada del edificio Ayuntamiento y el amplio parque.

 Interior dela Plaza Mercado Publico.En su centro ua de las fuentes del pueblo




Rogelio Mouzo sentado en la fuente de seis caños, descansa apoyado en su vara


Tambien pude admirar la antigua fuente pública de seis caños, hecha con los caudales públicos de la villa en 1793 (reinando Carlos IV).

  
Artistica fuente situada en la Plaza del Coronado Mártir.

 Jarafuel cuenta repartidas en su territorio con numerosas fuentes, que la hicieron antaño ser conocida como Villa de Fuentes, y de las que se pueden citar: Fuente Bella, Fuente La Marzala, La Barchilla, El Tobarro, Fuente Juay, La Tartana, El Conejo, El Chorrillo, Fuente La Higuera, El Peral, La Bocina, Los Puros, La Doncella, Rambla Murel, Pepe Luis, Las Minas, La Carrasca, etc. El agua de alguno de ellas sirvgen para regar las huertas que las rodean, como son las fuentes de Las Anguilas, El Ral, La Teja, fuente del Piojo, La Funchuela, etc.

                     Una rara fuente-nacimiento, que rezuma el agua por su exterior

   Un manantia dentro de la población,  cuyas aguas se canalizan

Monumentos:


            La Iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir que se encuentra casi en el centro de la villa en la Plaza San Coronado, en la que existe una artística fuente. El templo es de orden dórico y buena arquitectura; tiene siete capillas con diez retablos o altares, además del altar mayor. En su interior se conserva la reliquia sacra de la osamenta de un mártir cristiano desconocido, al que se le dio como nombre el de “Coronado” Mártir, que debido al fervor popular fue convertido en el Patrón del Pueblo.

                Iglesia parroquial de Santa CatalinaMartir en la Plaza de Coronado Martir


Esta iglesia fue construida en 1689 y consta de nave principal y nueve capillas laterales con 9 retablos y altares, además del mayor. En su lado izquierdo se alza el campanario de 30 metros de altura, con tres pisos y pináculo doble de campanas. 


Hasta 1535 la única parroquia del Valle de Cofrentes era la de Jarafuel, oficiándose los actos litúrgicos en la mezquita musulmana existente al Sur del Castillo, pues hasta el   año 1689 en que fue consagrada la iglesia, servía para el culto la antigua mezquita que ocupaba la parte más elevada de la población, cerca del castillo hoy derruido.  
           

 Lavadero público de ropas


         Normalmente cuando se habla de patrimonio monumental e histórico, siempre  este se identifica a   castillos, iglesias y ermitas, o sus yacimientos arqueológico. 


En Jarafuel además de los monumentos históricos citados, existen  otros tan importante, como el patrimonio relacionado con el agua (Aljibes, Lavaderos Públicos, Fuentes Molinos etc.), siendo uno de ellos  el lavadero público de ropas. Estos lavaderos eran muy utilizados por el vecindario desde muy antiguo para la colada de la ropa.


                          Interior del lavadero publico de Jarafuel

                Se trata de un edificio construido  junto a la carretera nacional, destinado a lavado de ropas, que fue levantado sobre 1950; aunque con anterioridad el lavadero estuvo situado en el Jarral, junto a la Glorieta del Ayuntamiento.



El castillo de Jarafuel



           Se localiza en la parte más elevada del municipio y se accede a él por diferentes calles del pueblo.  Su origen es musulmán y, de él tan sólo queda parte de la torre del homenaje, donde se ha instalado un panel cerámico de la ruta de los moriscos.
 
      Restos del Castillo y ermita de Jarafuel.     

                En lo que en su tiempo fue la plaza de armas del castillo, se erigió un vía crucis y una ermita. Desde los restos de esta antigua fortaleza se tiene una vista general de la comarca, desde donde se pueden observar todos los municipios: Jalance y Cofrentes al Norte, y Teresa de Cofrentes, Zarra y Ayora al Sur.


Parque de coníferas en Jarafuel


            Cuenta el lugar con un singular espacio de 1,2 ha, situado al noroeste de la población y dedicado al botánico D. Vicente Alfonso Lorente y Asensio. Está dispuesto en forma de terrazas formadas por grandes y rústicos ribazos de piedra. En donde se pueden observar gran variedad de especies vegetales, pertenecientes a la familia de las coníferas originarias de diferentes partes del mundo. Entre las especies expuestas destaca por su singularidad un ejemplar de guinkgo biloba, conocido como el árbol de los cuarenta escudos, originario de china y único sin parientes vivos
 
   Parque de coniferas en Jarafuel.


 VISITA AL BALNEARIO HERVIDEROS DE COFRENTES



            Abandonamos Jarafuel, y el autobús continúa carretera adelante, El trayecto nos permite observar en la lejanía la Central Nuclear de Cofrentes, el pueblo de su nombre y preciosa vista panorámica llena de encanto,



Sobre las 14 horas del día, llegamos al recinto del Balneario Hervideros de Cofrentes, construido sobre un manantial termal, donde a las 15 horas está prevista la comida del grupo unionense, por lo que tuvimos tiempo  de visitar la zona.


El Balneario de Hervideros de Cofrentes está situado en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, en la zona montañosa del oeste de la provincia de Valencia, en el límite con la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. 


El lugar debido a sus muchas rutas   es ideal para recorrer a pie o caballo


Fue fundado en 1902 y ocupa una superficie de 2.000.000 de metros cuadrados. Está situado a 400 metros de altitud en el Valle de Cofrentes, uno de los más bellos parajes de la geografía valenciana. Muy próximos al Balneario se encuentra: la Reserva Nacional de Caza de la Muela de Cortes, las Cuevas de Don Juan y el embalse de Embarcaderos (a 4km.), donde se unen las aguas de los ríos Júcar y Cabriel, formando un lago de 20 km. de longitud entre los impresionantes cañones de la Muela de Cortes.


                      Acceso a la zona de Piscinas exterior abierta al publico 

 
La piscina del Balneario


El lugar destaca como un impresionante paraje  natural dotado de altos pinos, abundante vegetación autóctona mediterránea e infinidad de jardines. Cuenta con un campo de golf  Pitch&putt de 9 hoyos, y una gran piscina exterior abierta al público en general para visitantes y alojados.

 El Hotel Hervideros



 Otro lado del  edifio del Hotel Hervideros

´Es de estilo arquitectónico modernista, data de principios del S. XX, y aunque ha sido muy reformado, guarda ese toque entrañable de las construcciones elegantes y suntuosas de aquellos tiempos, como se aprecia al contemplar su gran escalera interior de acceso a los pisos, los salones y otras instalaciones.



                        Instalaciones del Hotel Hervideros

                          Instalaciones del Hotel Hervideros


  Instalaciones del Hotel Hervideros


Está situado justo encima del manantial que le da nombre. Tiene 3 estrellas y  una capacidad superior a 400 camas, pues  además del hotel, existen otras estancias que se reparten por todo el complejo en pequeñas casitas como si de un pequeño pueblo se tratase. Debido a que las instalaciones están  diseminadas por muchos lugares, en unos casos formando calles y en otras dispersas a diferentes alturas, existe un ascensor exterior que facilita el acceso a las zonas altas




                                Un aspecto de las muchas zonas ajardinadas del Balneario Hervideros.


El Centro Termal.



            Situado fuera del hotel, sus aguas son especialmente eficaces en el tratamiento de enfermedades reumáticas, respiratorias y digestivas. Su Centro Termal oferta un gran número de tratamientos: faciales hidratantes, purificantes, blanqueadores, regeneradores, revitalizantes, etc., así como también tratamientos corporales como baños, masajes, depilaciones, peeling y envolvimientos, etc.


   Casas apartamentos para alojamiento, anexas al Hotel Hervideros

Casas apartamentos para alojamiento, anexas al Hotel Hervideros


Las aguas del Balneario 


Las aguas del Balneario Hervideros de Cofrentes fueron declaradas de utilidad pública por Real Orden del 15 de noviembre de 1902, que debido a los gases minerales se clasifican como: Bicarbonatadas mixtas – Sulfatado - Magnésicas - Ferruginosas - Carbónicas.

             Libro de 1918 sobre el analisis de las aguas de Hervideros de Cofrentes

 Según el libro: “Análisis Químico Cualitativo y Cuantitativo y Estudio Químico-Físico y Bioquímico de las aguas de los Hervideros de Cofrentes, provincia de Valencia. Escrito por F. Lavilla Llorens, Valencia 1916”, (cuyo ejemplar se guarda en el Archivo Histórico Minero Rogelio Mouzo Pagan) en relación a la situación del manantial narra:


“En las cercanías de Cofrentes, aparece un manantial, de antiguo conocido en la región por las benéficas virtudes de sus aguas, a las que siempre atribuyeron sus comarcanos una eficacia segura, contrastada por las numerosas curas observadas en cuantos se sometían a su tratamiento en condiciones adecuadas, muy principalmente en individuos con afecciones gastrointestinales 


                        Puerta de acceso al Centro Termal del Sanatorio Hervideros.


Las aguas del manantial están contenidas en un embalse de cuyo fondo brotan en distintos puntos grandísimas cantidades de gases, en su mayor parte constituidos por anhídridos carbónicos, lo cual simula el fenómeno de la evolución del agua, por lo que seguramente se le asigna el nombre de hervideros de Cofrentes


El agua recién captada es transparente e inodora; más al cabo de muy poco tiempo de hallarse al aire se observa la formación y desprendimiento en su seno de abundantes burbujas gaseosas, a la vez que aparecen gran enturbiamiento blanco, ligeramente amarillento”, ocasionado principalmente precipitación de los carbonatos cálcicos y de hierro, que primitivamente se hallan disueltos a favor de un gran exceso de ácido  carbónico, tambien se observa en el departamento donde se hace la extracción de agua un débil olor  a sulfhídrico, que aisladamente no se manifiesta en el agua en pequeñas cantidades.


Las características físicas: La temperatura del agua en el depósito es de 18º,5, determinación hecha en el mes de septiembre: Peso específico a 15º = 1.004472; Índice de refracción a 25º = 1.3321.” 

    Otras vista del Centro Termal Hervideros


El estudio “Análisis” a que se hace referencia en dicho libro, es extensísimo y completo para su época, y aborda y desarrolla los siguientes aspectos: Ensayos químicos cualitativos; Análisis cuantitativos; Estudio químico-físico y Estudio bioquímico.


Estudios recientes hechos sobre sus aguas, indican que se pueden encontrar: aguas fuertemente mineralizada de tipo clorurado (manantial Salinas), aguas muy poco mineralizadas de tipo Carbonatado cálcicas (manantial El Pilón) y aguas carbogaseosas de tipo bicarbonatado-mixto sulfatado-magnéticas (manantial Hervideros). 

La Capilla del Sanatorio


Construida en 1934 es de estrilo romántico, situada en la amplia avenida del balneario, y sirve para el culto religioso de los empleados y huéspedes Es un bonito edificio en el que destacan sus dos esbeltas y graciosas torres-campanario en los laterales. La puerta es de arco de medio punto imitando el estilo románico.

 
Exterior de la Capilla

                      Interior de la Capilla


El interior es de nave única con pequeño crucero en el que se abre una media cúpula decorada con fresco representando la Gloria de la Inmaculada Concepción. Tiene coro, El presbiterio, ligeramente elevado, y tras el altar alberga en su hornacina la imagen de la Virgen de los Desamparados flanqueada por otra del Sagrado Corazón de Jesús y  San José.
 
    Edificio Teatro del Balneario

   Interior del Teatro del Balneario


El teatro.- Se construyó en 1936, en el que tambien se proyectaba cine, siendo el único que en el entorno había;  así como tambien era única en el Hotel (como último adelanto técnico)  la cámara frigorífica que allí se instaló.



La zona muy frecuentada por sus instalaciones de termalismo,  dispone de algunos comercios y oficinas de  agencias de viaje que ofrecen  excursiones a Almansa, Ayora, Valencia, etc.
 Uno de los varios comercios del Balneario



Una cosa que llama la atención, es la presencia de dos trenes  similares a los que existen en todas las zonas turísticas para paseos locales. Los situados dentro del recinto del sanatorio se ofrecen para  trasladar pasajeros en recorrido por varias rutas turísticas, algunas distantes varios kilómetros 




Visitas al cono del volcán Cerro de  Agras.



En el lugar existen indicadores de las distintas rutas senderistas e hípicas, Y entre las rutas que con estos trenes turísticos se hacen, además de la visita Paseo fluvial por los Cañones del Júcar, está la de  visitar  el cono del volcán Cerro de Agras, situado al N de la localidad de Cofrentes, en la margen izquierda del río Cabriel, cerca de la confluencia con el Júcar que tiene una altura de 527 m. sobre el nivel del mar.     





Los pasajeros son llevados en estos vehículos hasta la cumbre donde está el cráter del volcán Cerro de Agrás o Cerro Negro, que se ha estimado que estuvo activo hace menos de dos millones de años, con probable actividad durante el cuaternario antiguo.




Comida y menú.



            La comida la hacemos en Restaurante Self Service del Balneario Hervideros, Es un gran edificio de una única planta situado en lugar central para facilitar el acceso de todos los clientes -alojados o no- que visitan las instalaciones. La comida bufet muy variada y abundante, a base de diferentes primeros, varios segundos, ensaladas, todo a elegir sin límite de consumición, además de agua, gaseosa y vino.


    Edificio Comedor para residentes y visitantes.

   Interior del Restaurante del Sanatorio. En la parte central la exposicion para el bufet.


            A las 5 de la tarde emprendemos camino para efectuar la vista fluvial Cañones del Júcar. Tras recorrer unos 4 quilómetros aparece a nuestra vista el pueblo de Cofrentes y la gran Central Nuclear de Cofrentes



Central de Cofrentes


            Se trata de una central nuclear de generación eléctrica del tipo BWR-6 situada en el municipio de Cofrentes (Valencia), a unos 2 km al sudeste de la localidad. Está construida en la margen derecha del rio Júcar, del que toma el agua para la refrigeración. Esta central  entró en servicio  en 1984, con una potencia instalada de 992 MWe, la cual mediante diferentes mejoras a ha ampliado su potencia a 1.110 MW.e, permitiendo abastecer prácticamente todo el consumo doméstico de las familias de la Comunidad Valenciana. 

 
  Torres de refrigeración de agua y reactor de la Central Nuclear de Cofrentes


    Zona del eeactor nuclear de la Central de Cofrentes.


Cofrentes.-
 

Si por algo es conocida esta pequeña localidad de la provincia de Valencia   es por el hecho de albergar una central nuclear en su término municipal. Las altas columnas de la misma y el vapor de agua que éstas despiden son visibles desde muy lejos.


            El municipio pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes, que cuenta próximo a los 1000 habitantes, y está situado en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, en la zona montañosa del oeste de la provincia de Valencia, en el límite con la provincia de Albacete, Castilla la Mancha. 


Su superficie es muy montañosa, siendo las alturas más importantes las vertientes geodésicas del tercer orden de la Muela (550 m) y la más alta el alto del Morrón (835 m). El término presenta fenómenos volcánicos en el Cerro Negro. Las tierras sin cultivar están cubiertas de pinares, pastos y monte bajo.


El pueblo de Cofrentes, presidido por su elevado castillo sobre el rio.


            Su economía está basada en la agricultura y en la ganadería. Los cultivos de secano son de cereales (trigo cebada y maíz), vid y olivos. En regadío se producen hortalizas, verduras, patatas y frutales (melocotón, albaricoque, cerezos, manzanos, perales, etc.)
 
   El Castillo de cofrentes y su Iglesia

        En la actualidad hay una evolución hacia el turismo, especialmente con la existencia del Balneario Hervideros de Cofrentes, que es el balneario más importante de la comunidad Valenciana, lo que ha convertido a Cofrentes en el primer destino turístico del interior de la provincia de Valencia. Aunque la actividad económica de esta población gira en torno de su central nuclear.


Paso del autobus por las calles de Cofrentes.


En el recorrido que hicimos desde el Balneario Hervideros al pueblo de Cofrentes por la carretera, en la lejanía se divisa su castillo y la impresionante roca que le sirve de base. Su origen es incierto y se halla parcialmente reconstruido.



  El castillo de Cofrentes,


Entre sus monumentos se encuentra el Castillo que es de planta rectangular, el cual conserva gran parte de su obra: La Iglesia Parroquia está dedicada a San José, que fue construida en 1621, ocupando el espacio donde estaba la antigua mezquita. Fue rectoría de moriscos desde 1435. Tambien cuenta la localidad con la Ermita de la Virgen de la Soledad. 

 Zona donde el rio hace playa junto al embarcadero.

 

RECORRIDO POR LOS CAÑONES DEL JÚCAR


Próxima a la localidad de Cofrentes está la única ruta fluvial de la comunidad Valenciana que lleva a cabo la empresa Rutas Fluviales del Júcar. S.L., con un recorrido de 12 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta por los “Cañones del Júcar”· en una moderna embarcación con el mismo nombre, que recorre estos parajes. 

   Rogelio Mouzo esperando el regreso de la embarcación, para incial el paseo fluvial

 La zona cuenta con espacio más que suficiente para acoger a los coches y autobuses que  llegan hasta el lugar. Hay que tener en cuenta que la distancia entre el embarcadero y la localidad de Cofrentes es demasiado lejana, de ahí la necesidad de que  el acceso se realice en vehículo. Tambien  existe un edificio oficina, donde se abona el precio de las entradas, un segundo edificio con aseos, y una explanada con mesas y bancos de madera.

  Zona de aparcamiento 


  Zona de recreo


Durante una media hora tuvimos que esperar hasta el regreso del barco que en ese momento estaba utilizado por otros visitantes. Ello propicio  poder examinar el embarcadero y la gran estructura metálica de lo que fue la primera presa del rio Júcar en la zona, la cual fue construida en 1956, y  posibilitó la instalación de alguna pequeña central eléctrica,  así como para elevar el  nivel del  rio y facilitando la toma de agua por el centro de captación de   bombeo   de la Central de Nuclear de Cofrentes.


  La antigua presa de compuertas ya fuera de servicio


            Esta presa metálica de compuertas, dejo de utilizarse en 1982 al ponerse en funcionamiento la nueva presa, situada  14 kilómetros rio abajo, prolongando así la zona navegable del  rio Júcar,  Las compuertas de la presa metálica fueron desmotadas, y pude verlas  apiladas dentro de un recinto vallado en lugar próximo, junto a la carretera que discurre junto al rio aguas arriba.

  Restos de la antigua presa de compuertas


Embarcación que lleva a cabo la ruta fluvial



El trayecto fluvial se realiza en una nave moderna, espaciosa y confortable, totalmente acristalada, e impulsada por dos motores de 160 caballos cada uno.  El barco no se detiene en ningún momento, y el tiempo total que tarda en completar el recorrido es de algo más de una hora, a   velocidad casi constante de 10 nudos (unos 18 Km/h),  Su marcha genera   una bonita estela espumosa en la popa sobre el rio.


La embarcación tiene capacidad para más de 60 `pasajeros  sentados, y  cuenta con dos tripulantes: el marinero que maneja el timón y un  guía que atiende a los pasajeros y  narra los pormenores y paisajes de la ruta. En la actualidad son miles los visitantes que vienen a observar en los cortados de la ruta, la espectacular belleza de cabras montesas, muflones, jabalíes o águilas


Los pasajeros puede admirar el paisaje a traves dela zona acristalada de la embarcaciòn.


Según vamos navegando, el guía de la embarcación va explicando la profundidad del agua por distintos trechos de la zona recorrida. El embalse a navegar contiene 118 hectómetros cúbicos de agua, y el recorrido se inicia en la zona del embarcadero donde la profundidad es menor, y paulatinamente al final del recorrido  en la zona de  Los Cortes de Palla, alcanzar  los 70 metros,


    Mientras que patrón guia el barco, el ayudante va dando explicaciones del recorrido.

 Aunque a lo largo del camino  en cualquier momento es posible avistar una garza o un águila real, una cabra montesa, etc., nuestro guía nos informa,de que la zona    tambien es propicia para la pesca deportiva, de la que se hacen importantes campeonatos.   


 Los peces que existen en este lago son: el black bass, lucio, la  perca, carpa, anguila, el alburno, madrilla, percasol y lucioperca. Y al margen del paisaje bellísimo y agreste en todo momento,  pudimos  ver los siguientes puntos de interés:



Castillo de Chirel- Restos de una fortaleza del siglo XV que todavía conserva dos Torres del Homenaje y que dominan majestuosamente la ruta fluvial por la que viajamos.
 

El Castillo de Chirel- puesto en valor para el turismo


 Desde el rio, en lo alto de la montaña podemos divisar el Castillo de Chirel-

 Antigua cementera, hoy totalmente destruida y cuyos curiosos restos recuerdan más a un castillo que a una instalación de sus características. 

 
El paso junto a la antigua Cementera 

 
                 Restos junto al agua de antiguas canalizaciones anteriores a la presa.

            Esta cementera fue construida en 1920 para efectuarlos múltiples trabajos en la zona del rio en aquella época, entre ellos el antiguo salto de agua de Rambla Seca, a la que se dotó de un canal a nivel del rio. Canal que aún se ve en algunos tramos  del recorrido cercanos al agua.

   Vistas de los montes por los que discurre el paseo fluvial

    Restos de antiguas construcciones que quedaron fuera de la zona inundada


Muela de Cortes.- Coto privado de caza desde hace casi cuarenta años, todavía es posible ver a alguna cabra desde el barco si tienes suerte. Conserva una pequeña cascada  conocida por la cola del Caballo, cuya agua de manantial verte al rio Júcar, 


    Panoramicas de la ruta fuvial


IMPORTANCIA ELECTRICA  EN ZONA DE COFRENTES.



El salto de bombeo de la Muela I de Cortes del  Embalse de Cortes de Pallás.-



 Manantial La Cola del Caballo cuyas aguas recoge el embalse


 Se trata de una colosal obra para la producción de electricidad, en la que 3000 técnicos y operarios trabajaron en su construcción durante los años ochenta, hasta concluir esta impresionante obra de ingeniería: una instalación termoeléctrica que surte de energía a unas setenta mil viviendas de la provincia. 




  Instalaciones para el funcionamiento de la Centrales Muelo I y Muela II.


¿Qué es Central Hidroeléctrica de bombeo?


Según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), una central hidroeléctrica de bombeo, como la de La Muela, es un tipo especial de central hidroeléctrica que tiene dos embalses. El agua contenida en el embalse inferior es bombeada durante las horas de menor demanda eléctrica al embalse superior, con el objetivo de turbinarla posteriormente, para generar electricidad en las horas de mayor consumo eléctrico.

  Instalaciones de la central electrica, a nivel del embalse.


Por tanto, estas instalaciones permiten una mejora en la eficiencia económica de la explotación del sistema eléctrico, al almacenar electricidad en forma de agua embalsada en el depósito superior, y constituyen en la actualidad la forma más económica de almacenar energía eléctrica.

 
              Bonita foto que se ve  la presa, asi como el lago superior y el rio al fondo


El bombeo hacia el depósito situado en lo alto de la Muela de Cortes de Pallás se realiza cuando hay poca demanda de electricidad o porque es más barata. Pues durante la noche aprovecha la energía eléctrica de la central nuclear de Cofrentes para bombear agua a la balsa, y posteriormente dejarla caer y generar así energía. Cuando la demanda se incrementa se libera el agua almacenada para producir más electricidad, 

  Parte de instalaciones  de la central electrica, que se ven desde la embarcación


Desde el barco se ve  el tendido de la impresionante tubería (por la que cabría un autobús) situada  ascendiendo en la montaña, mediante la cual el agua del rio es elevada a un embalse a 500 metros de altura sobre un embalse con capacidad de más de 20  hectómetros cúbicos, Tambien se pueden ver algunas de sus instalaciones y la multitud de cables para el trasnporte de la electricidad que allí se genera.



Funcionamiento de La Muela I y II: Un Proyecto de Iberdrola Generación 


La central, excavada en el interior de la montaña, dispone en la actualidad de tres grupos reversibles iguales (Grupos 1, 2 y 3) La potencia total de la central a fecha de hoy es de 540 MW en bombeo y 630 MW en terminación.

  Desde el lago se ve la enorme turveria  que asciende por la montaña




Actualmente, Iberdrola está ampliando la capacidad de la central de Cortes con la puesta en marcha del nuevo Salto de Bombeo de La Muela II, hasta cerca de 1.500 MW, el doble de la actual. Cuando esté totalmente operativa tendrá más potencia que la Central Nuclear de Cofrentes (1.064 MWe de potencia neta).Esta nueva central utilizara la toma del depósito superior de La Muela y del embalse de Cortes, que fueron construidas en la primera fase. La central será también subterránea y dispondrá de cuatro grupos reversibles iguales (Grupos 4, 5, 6 y 7) con una potencia total de 712 MW en bombeo y 852 MW en turbinación.
 
Esquema de situacion de las instalaciones de ambas centrales electricas


Las dos centrales hidroeléctricas que formarán el complejo estarán provistas de turbinas reversibles. Podrán generar electricidad y también bombear agua desde el embalse de Cortes hasta la balsa que hay unos 500 metros más arriba en la montaña, a razón de 140 metros cúbicos de agua por segundo.

La potencia de los motores del barco, creauna bonita estela sobre el lago


    Aqui puede verse el  salto de la cola del caballo


La Muela II vendrá a completar el sistema de aprovechamiento energético de las aguas del Júcar a la altura de Cortes de Pallás, al sumarse a las centrales ya existentes de la Muela -Cortes II, Cofrentes y Millares-, produciendo en total una potencia de 2000 megavatios por hora. La construcción de esta importante central de energía renovable situada en la Comunidad Valenciana, es una  de las mayores centrales hidroeléctricas de bombeo de  energía renovable, pues la central La Muela II, emitirá 650.000 toneladas menos de CO2 a la atmósfera.

Regreso y fin de la excursión
  
    Vista del lago superior que almacena el agua para el funcionamiento de los generadores

        Una vez alcanzado el salto de bombeo,  iniciamos el camino de regreso, teniendo ocasión de contemplar la orilla opuesta de la que vimos a la ida. Nuestro guía nos hace caer en la cuenta de que el lago recorrido está bajando su nivel, dado que las bombas se han puesto a funcionar enviando agua al embalse superior. 



   Desembarco de los pasajeros una vez efectuado el paseo por las aguas tranquilas del embalse



   El rio Jucar al anochecer  entre Cofrentes y el embarcadero de la ruta del paseo fluvialo

                Llegado el barco al embarcadero volvimos a nuestro autobús, para desde aquel punto iniciar el regreso pasando por Cofrentes,  y  su  central nuclear que al estar occurecido mantenia sus luces exteriores encendidas.

     La central nueclar de Cofrentes, con sus luces nocturnas encendidas.

                 El regreso lo hicimos por las mismas poblaciones de la ida,  efectuando  una breve parada en todo el camino. A La Unión llegamos a las 21 horas del dia.


 Conclusión: 

              Un bonito, agradable e instructivo recorrido, bien organizado  digno de ser admirado, 



REPORTAGE FOTOGRAFICO

               En  su practica totalidad, son fotografias realizadas por el autor durante la excursión, aunque tambien existen otras pertenecientes al Archivo Historico Minero Rogelio Mouzo Pagan, asi como unas pocas de origen desconocido, que el autor no tiene inconveniente en ponerles la procedencia o autor de las miasmas si recibe notificación al respecto.