jueves, 27 de agosto de 2015

Yacimiento paleoantropológico del Hombre de Neanderthal en la Sima de Las Palomas, y la minería del Cabezo Gordo, en Torre Pacheco (Murcia).


Yacimiento paleoantropológico del Hombre de Neanderthal en la Sima de Las Palomas, y la minería del Cabezo Gordo, en Torre Pacheco (Murcia).

Por: Rogelio Mouzo Pagan. Agosto 2015

          A mediados de agosto 2015, me presenté en la zona baja del Cabezo Gordo, para hacer la visita de “Puertas Abiertas” organizada por el Ayuntamiento de Torre Pacheco, al famoso yacimiento argárico, y a la llamada Cueva del Agua. Ya en la zona por su lado Sur, se ha instalado  una oficina de control de asistentes para el recorrido por la Sima de las Palomas,  en la que  recibí la información de acceso  a los lugares visitables. 
  
   
 Oficina de Turismo en  El Cabezo Gordo, el dia de  Puertas Abiertas

            Desde  este lugar en la lejanía podían distinguirse dos senderos principales que borden la falda de la montaña, Uno de ellos  parte dirección Este, elevándose 120 metros en la montaña, que nos conduciría a la Sima de las Palomas,  mientras la otra senda a menor altura,  avanza en su recorrido dirección Oeste, la cual conduce a la Cueva del Agua, tambien conocida como cueva del Lago, situada a unos 100 metros sobre el nivel del mar. En la montaña se observan otros varios senderos, por los que se pueden recorrer  gran número de excavaciones mineras de origen antiguo.

 



 
 
                      Rogelio Mouzo con el arqueologo guia de la visita.  
 Visitantes iniciando el recorrido a la Sima de las Palomas.

          El cabezo Gordo forma parte importante del paisaje del sureste de la Península. Se encuentra en la porción centro-oriental de la Región de Murcia, siendo la única elevación montañosa del municipio de Torre Pacheco, con 281,2 Ha y 312 m de altitud. Es la atalaya más importante de toda la zona y desde su cima se pueden ver las poblaciones de los alrededores. Las temperaturas en el cabezo Gordo pueden llegar hasta los 45ºC en verano y raramente bajan de 10º C en invierno


Antiguos trabajos mineros en el Cabezo Gordo

 
 Zona  de entrada a la Sima de las Palomas

Desarrollo de la visita realizada a la Cima de las Palomas

            Por indicaciones del personal de Turismo del Ayuntamiento en la zona de recepción de visitantes en el Cabezo Gordo, me dirigí primeramente dirección Este, por un camino señalizado y protegido que discurre entre restos de antiguos minados, y a cuya finalización se llega junto  a la entrada de la sima, en donde se nos proporciona un casco de protección. 
 
 Entrando al interior de la excavación arqueologica.

          Allí nos vamos concentrando un grupo de nuevos visitantes, esperando turno al término del  que nos precedió. Seguidamente penetramos por una estrecha galería de unos 20 metros de larga hasta la zona visitable, en la que se encuentra un andamiaje metálico de una veintena de metros de altura, que desde el suelo asciende interiormente, hasta donde se encuentra la primitiva puerta de la sima; zona  en donde se inició la excavación del yacimiento.

 
Zona  de entrada a la Sima de las Palomas
          En el año 1991, un ecologista de Torre Pacheco descendió a una de las muchas cuevas del Cabezo Gordo, y en ella encontró una mandíbula de apariencia humana. Se trataba de la mandíbula de un  Hombre de Neanderthal,  dando lugar a la excavación científica que ha puesto de relieve estos importantes descubrimientos. 

 
                              Galeria de 20 metros que da acceso al yacimiento
 
   Visitantes escuchando las indicaciones del guia  en la Sima de las Palomas.

          La Sima de las Palomas, situada en la ladera sur de este cabezo lítico, es de extraordinaria importancia para el estudio de la evolución humana, porque ha proporcionado más fósiles del "Hombre de Neanderthal" que cualquier otro yacimiento del arco mediterráneo español. En las excavaciones realizadas en este asentamiento prehistórico del litoral murciano, se han hallado unos 120 huesos y dientes correspondientes, al menos, a ocho individuos de Homo sapiens neanderthalensis.


           El Campo de Cartagena es una unidad hidrogeológica amplia y compleja situada en el sudeste de la Región de Murcia. Está formado por los municipios de Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Torre Pacheco, y tiene una extensión aproximada de 557,5 kilómetros cuadrados, caracteriza por su amplia llanura con una pequeña inclinación hacia el sureste y rodeada, a excepción de la zona litoral, por abruptas elevaciones montañosas.

 
Panorámica que se divisa desde el Cabezo Gordo

   Antiguas excavaciones mineras
     
           Estas sierras se ven afectadas por una serie de manifestaciones volcánicas que continúan en el mar con las islas del Mar Menor y la isla Grosa ya en el Mediterráneo, por el este, un brazo de arena con dirección sur-norte que se apoya en Cabo de Palos y en otros obstáculos, cierra un trozo de mar formando una albufera llamada Mar Menor. Ese brazo de arena configura una peculiar costa denominada La Manga del Mar Menor.



      Camino protegido
  
           Esta llanura vive, casi exclusivamente, de la agricultura, que en la actualidad, está cambiando gracias al agua que se recibe por el Trasvase Tajo-Segura. De esta forma el cultivo tradicional de secano, como almendros y olivos, se está transformando en regadío, apareciendo toda clase de hortalizas, cítricos y algodón.

SIMA DE LAS PALOMAS

          La Sima de las Palomas es una sima kárstica natural que abre a unos 100 metros sobre el nivel del mar en la solana de la ladera rocosa y desmantelada del Cabezo. En el Pleistoceno Superior, la sima de 20 metros de profundidad, se rellenó de sedimentos con lajas y losas que conforman un conglomerado blando denominado breccia, rico en fósiles e implementos paleolíticos.

 
     Antiguas excavaciones mineras

                Hace cien años este relleno fue vaciado en gran parte por los trabajos mineros que quizás esperaban descubrir una de las diversas vetas, del mineral de hierro que penetran la montaña, o tal vez sencillamente, buscaban un acceso mejor al agua, que con verosimilitud filtrara, para surgir en la ladera y estuviese en otra sima profunda que existe más adentro en el sistema kárstico de la Sima de las Palomas. La sima ofrece dos entradas superiores que dan acceso vertical a la galería principal, a la que también da acceso fácil un túnel horizontal de 20 metros (por el que hemos tenido el acceso a esta visita) y que fue hecho por barrenos mineros. La minería en el Cabezo había terminado completamente en 1917.

El túnel del champiñón

            Desde principio de la década de 1990 este autor en dos ocasiones  ha visitado  la zona superficial  de este cabezo, recorriendo los múltiples minados, restos de antiguas terreras y grandes pedrizas formadas por rocas extraídas junto con el mineral de hierro.




 Cultivo del chmpiñón.
La Cueva del Champiñón. 

            Es un túnel situado en la parte media alta  del cabezo que  lo atraviesa de sur a Norte, y tiene unos 200 m de largo, siendo algo estrecho en su acceso sur, el cual se va ensanchando hasta la salida por su lado norte,  y que actualmente solo es  utilizado por senderistas y visitantes, como paso para ir de uno al otro lado de la  montaña acortando su recorrido. Tambien es sabido, que durante la Guerra Civil Española (1936-1939) este túnel, como otra cueva a la que haremos referencia más tarde, fueron utilizados como refugio antiaéreo y tambien como depósito de explosivos.

           El origen del tunel minero conocido como “Cueva del Champiñón”,  fue  debido a sus condiciones de oscuridad y propiedades aceptables de humedad y temperatura,  lo que originó  que fuera utilizado para este tipo de cultivo, años después de que se terminaran los trabajos mineros; siendo esta otra  utilidad práctica de este túnel, que como su nombre indica, fue destinado para el cultivo de champiñones. Pequeños restos de esta última actividad aún se aprecian en su interior.


        Cultivo del chmpiñón.   

            Abundando en el tema diré: que recientemente, he tenido ocasión de conocer a Javier “El Rano”, un lugareño de Dolores de Pacheco, de 52 años de edad, el cual me informó: -“Que desde su niñez conocía la existencia de la citada “Cueva del Champiñón”. Cueva que  visitó en producción a principio de la década de 1970, cuando él apenas contaba 12 años de edad. Recuerda que aquel cultivo lo hacía un vecino del pueblo de San Cayetano, y que los hongos nacían en una especie de paja. No obstante considera que aquella plantación tuvo corta duración”.

             Es sabido que el champiñón, como todos los hongos, carece de clorofila, por lo que no puede alimentarse con las sustancias minerales que hay en la tierra y ha de vivir sobre un sustrato que le proporcione los alimentos que precisa. Este sustrato generalmente es estiércol natural o artificial adecuadamente preparado. En este sistema el compost se introduce en pisos superpuestos de estantes de madera de 0,6-1,20 m de ancho, sujetos lateralmente por medio de fuertes soportes.



   Pedrizas sin argamasa, resto de los antiguas trabajos mineos
 
LA VISITA A LA ZONA

            Reunidos en torno a uno de los guías (arqueólogo  e investigador del yacimiento) el cual, nos va proporcionando infinidad de datos sobre la importancia de lo allí descubierto, resaltando  en primer lugar, la extraordinaria importancia  que para el estudio de la evolución humana tiene la cueva de Las Palomas, porque su descubrimiento ha proporcionado más fósiles del "Hombre de Neanderthal" que cualquier otro yacimiento del arco mediterráneo español. En las excavaciones realizadas en este asentamiento prehistórico descubierto en 1991 se han hallado unos 120 huesos y dientes de Homo sapiens neanderthalensis.

 
    Visitantes a la sima, esperando entrar.

Entorno natural y modo de vida

            Nos cuenta sobre los neanderthales de la sima de las Palomas del Cabezo Gordo, que pertenecen al período del Pleistoceno Superior, entre hace 150.000 y 30.000 años, y aparecen junto con los típicos utensilios paleolíticos de sílex ("musterienses") y muchos huesos quemados procedentes de la caza. Concretamente los ensayos de definición cronológica por radiocarbono realizados en la Universidad de Oxford han dado una cronología para la parte superior de la sima de unos 34.000 años.

 
  La galaria de acceso a la excavación, protegida por una puerta de seguridad

 
   Visitantes en el interior de la sima.
       
                            El alto andamiaga con que  se trabaja  en la excavación
 
                Destacan por su gran valor científico las mandíbulas y fragmentos craneales encontrados. También tienen una gran importancia los huesos postcraneales como falanges y fragmentos de húmero y cúbito entre otros.


 
   Foto.-Equipo de investigadores excavando en los niveles superiores del yacimiento de la Sima de las Palomas. Imagen de M.J.Walker et all



Foto.-Equipo de investigadores excavando en los niveles superiores del yacimiento de la Sima de las Palomas. Imagen de M.J.Walker et all



   Los dos investigadores que nos han servido de guias.

            Los útiles de piedra encontrados en la sima de las Palomas adquieren singular importancia al encontrarlos asociados a fósiles del hombre de Neanderthal, algo inusual en la Paleoantropología europea. Estas herramientas musterienses están fabricadas principalmente en sílex. También hallamos otras en cuarzo o caliza como materia prima, lo que no es muy frecuente.

           No se han encontrado afloramientos de sílex en el cabezo Gordo, lo que indica que el hombre de Neanderthal probablemente hubo de caminar muchos kilómetros para transportar el sílex desde la sierra Minera de Cartagena hasta su cueva, la Sima de las Palomas.


 
Visitantes en el interior de la sima.

             Algo que nos parece incomprensible en nuestro tiempo, fueron los datos proporcionados sobre la cantidad de grandes animales que en esa época habitaban en estas inmediaciones. Pues este cabezo de Torre Pacheco, se encuentra situado a corta distancia del Mar Menor, y separado de las aguas saladas por una llanura litoral que,  en el periodo en el que se datan estos ejemplares de neandertales, tenía  bosque mixto y grandes áreas de pastizal que proporcionaban alimentos y agua a estos  cazadores – recolectores y a los animales que habitaban en el entorno, tales como elefantes, hipopótamos, caballos, ciervos, conejos, tortugas,  hienas, leopardos y otros félidos ocasionales.



Visitantes en el interior de la sima. atentos a las explicaciones.



Visitantes en el interior de la sima. atentos a las explicaciones.

            Añade nuestro guía en relación a esta sima, que entre 50.000 -40.000 años, este sitio fue probablemente una cavidad de apenas cuatro metros de diámetro, y cuyas reducidas dimensiones hacen pensar que fuera utilizado como un lugar ocasional o de paso pero, en cualquier caso,  tuvo que ser un lugar especial para estos neandertales,  porque, se han hallado  un total de 9 ejemplares neandertales localizados junto a huesos quemados de  caballos, tortugas y otros animales, destacando de todo lo descubierto, el esqueleto en muy buenas condiciones, de una mujer neandertal  a la que cita con el nombre de “Paloma”.




 Rogelio Mouzo con el investigador arqueologo

            Los útiles de piedra encontrados en la sima de las Palomas adquieren singular importancia al encontrarlos asociados a fósiles del hombre de Neanderthal, algo inusual en la Paleoantropología europea. Estas herramientas musterienses están fabricadas principalmente en sílex. También se hallaron otras en cuarzo o caliza como materia prima


 Útiles de tabajo en la excavación.

            La Región de Murcia ofrece el espectacular yacimiento de la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo. Declarado Paisaje Protegido desde 1998, siendo también Área de Protección de la Fauna Silvestre por su gran interés biótico, paisajístico, paleontológico y cultural. El Cabezo Gordo se encuentra protegido dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de Lugar de Importancia Comunitaria LIC.

 
                                            Útiles de tabajo en la excavación.

             Hoy en día, la Sima de las Palomas es indudablemente el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del arco mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica. 

            La labor científica de la excavación paleoantropológica e investigación del Cuaternario, está siendo realizada por el profesor Dr. Michael Walker y sus colaboradores científicos nacionales e internacionales




    Zona de entrada al la Sima de las Palomas
 
            En la actualidad en las inmediaciones de la sima junto al Cabezo Gordo se está construyendo el Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de la Región de Murcia, en el que se expondrán los hallazgos de este y otros yacimientos de fósiles de la Región de Murcia.

 


La mujer Neandertal de la Sima de las Palomas en el Sureste de España

            Dada la importancia de este ha hallazgo, Se ha presentado recientemente  en la Universidad de Murcia el estudio titulado: Morfología, proporciones corporales e hipertrofia postcraneal de la mujer Neandertal de la Sima de las Palomas en el sureste de España. Un estudio que habla sobre el primer  esqueleto Neandertal adulto en conexión anatómica localizado en el litoral mediterráneo europeo. Los autores de este trabajo de investigación científica son Michael J. Walker,  responsable del Área de Antropología Física de la Universidad de Murcia y  su equipo multidisciplinar de investigadores.



 Esqueleto Neandertal femenino denominado SP-96 o Palomas 96

            El artículo  ha sido publicado en la prestigiosa revista científica estadounidense  PNAS  (Proceedings  of the National Academy of Sciences of the USA),  y contiene datos de la investigación que se realiza sobre Palomas 96, nombre con el que se conoce a la mujer Neandertal encontrada en 2006 en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo de Torre Pacheco en Murcia.

 
           Datado entre 50.000 y 40.000 años, Palomas 96 conserva partes de todas las unidades anatómicas, salvo los pies. Este esqueleto femenino casi completo, desde la pantorrilla hasta el cráneo, va a permitir  un estudio comparativo entre los ejemplares de neandertales europeos más septentrionales y los mediterráneos.
 
Esquema de los trabajos descubiertos  en la Sima de las Palomas

                El cráneo de Palomas 96 está aplastado y le falta una parte así como un trozo de mandíbula; pero conserva 22 piezas dentales y los elementos faciales del lado derecho que, están fracturados pero sin distorsión. Se han conservado tambien vértebras, costillas, fragmentos del hueso sacro y huesos de brazos y piernas.

 

            Su pelvis neandertal encontrada en conexión anatómica, es decir,  tal como falleció y  con los huesos agrupados, sin dispersión de los mismos, es la más completa que existe hasta el momento en el mundo y la que va a permitir investigar cuestiones relativas a la fertilidad y la reproducción de la especie en esta zona mediterránea.

            El ejemplar tenía entre 16 y 20 años en el momento de su muerte,  una edad demostrada por el hecho de que ya le habían salido las muelas del juicio. Su complexión física  muestra una talla pequeña, de 1,50m, con el fémur del muslo  muy corto,  una estatura, bastante más baja que los ejemplares septentrionales de neandertales europeos encontrados hasta la fecha. Una neandertal baja pero robusta, como lo demuestra su caja torácica y el hombro, adaptada a condiciones climatológicas extremas de frío polar. Sus dimensiones corporales  coincidirían, según los investigadores, con el ejemplar de neandertal hallado en la Cueva del Sidrón, en Asturias (1994).

            Al morir,  Palomas 96 (SP-96) no habría desarrollado totalmente su esqueleto, pero los científicos afirman que, el desarrollo posterior, en caso de haber sobrevivido más tiempo, no hubiera distorsionado el tamaño y las proporciones de su cuerpo.

            No puede asegurarse todavía si la mujer  neandertal de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo de Torre Pacheco, pudo haber tenido hijos, pero  fue encontrada próxima  a restos parciales de otros dos ejemplares neandertales, uno de ellos un varón joven, posiblemente un niño, denominado como SP97, que aún está en proceso de investigación, para averiguar si entre ellos pudiera haber existido algún tipo de parentesco..

 

Foto.- Enrique Ujaldón Dtor Gral de Bellas Artes y Bienes Culturales (izqda), Michael J. Walker Director de las excavaciones de la Sima de las Palomas y Juan Mª Vazquez, Vicerrector de Investigación y Campus de excelencia de la Universidad de Murcia. Foto: http.//www,murcia,com

Posible ritual de enterramiento neandertal

            Los restos de Palomas 96, la mujer neandertal de la Sima de las Palomas  fueron descubiertos bajo grandes piedras, en  posición no natural, extendida, acostada de lado, con los brazos flexionados,  las manos juntas y cerca del rostro, una posición ya verificada en otros yacimientos de neandertales, así como en el hombre moderno que podría indicar la práctica de un cierto ritual funerario entre los grupos de neandertales, independientemente de su localización, a través del cual protegían los cuerpos  de los animales del entorno. Afirma el profesor M.J. Walker que, estas prácticas funerarias de protección de los cadáveres descartarían definitivamente, el supuesto canibalismo que algunos investigadores atribuyen a los neandertales.

      Michael J. Walker.    
 
                 El último trabajo presentado por Michael J. Walker y su equipo de investigadores  entre los que se encuentran  Mariano López Martínez, María Haber Uriarte, Antonio López Jiménez, Jon Ortega Rodrigáñez, Azucena Avilés Fernández, Matías Campillo Boj,  titulado: Morfología, proporciones corporales e hipertrofia postcraneal de la mujer Neandertal de la Sima de las Palomas en el sureste de España, es el tercero publicado en la PNAS  (Proceedings  of the National Academy of Sciences of the USA) en los últimos tres años,  por el Área de conocimiento de Antropología Física  de la Universidad de Murcia

LAS MINAS DEL CABEZO GORDO

            En relación al tema minero, hay que decir que en El Cabezo Gordo de Torre Pacheco se pueden documentar una gran cantidad de cuevas y simas tanto naturales como Artificiales. El Cabezo Gordo, situado en el sector norte del Campo de Cartagena y considerado un afloramiento de la cobertura permotriásica del complejo Nevado-Filábride, presenta en su interior una gran cantidad de túneles y galerías realizadas en el monte a finales del siglo XIX y principios del XX, con la finalidad de extraer mineral de hierro de las profundidades, siguiendo las vetas hasta que se agotaban. 

 
Antiguas excavaciones mineras del Cabezo Gordo

          En el libro Introducción al Estudio de los Criaderos de Hierro de España, por L. Adaro, director del Instituto Geológico. 1913., en sus página 377 y sucesivas, se incluye el artículo titulado “Minas de Cabezo Gordo”, cuyo autor es A, DE GALVEZ- CAÑERO, que en relación a estas minas, entre otras cosas dice:




           " Que los criaderos de mineral de hierro que se explotan en el llamado Cabezo Gordo, no tienen la importancia industrial que alcanzan los demás ya citados en este libro, pero su formación no deja de ser interesante, por lo que vienen aprovechándose industrialmente desde hace algunos años, si bien en escala muy limitada por la poca abundancia y por la calidad del mineral.

            El Cabezo Gordo, en el cual están comprendido el grupo de concesiones mineras que figura en la lámina 10, pertenece al término municipal de Pacheco, y se halla situado a unos 6 km al levante de la estación de Balsicas de la línea férrea de Madrid a Cartagena, a unos 25 quilómetros distante de esta última ciudad, por cuyo puerto se realiza el embarque para la exportación de los minerales de aquellas minas.


 
                      Cumbre del Cabezo Gordo

            Este cabezo se eleva a una altitud máxima de 295 metros, destacándose completamente aislado con ásperas laderas y profundas barrancadas entre las fértiles llanuras que se extienden  desde la Sierra de Columbares a la de Cartagena, limitándolo por Norte, Oeste y Sur, la hermosa laguna del Mar Menor.

            Geológicamente lo integran en su base caliza de distintos aspectos y variedades, pero todas ellas de formación antigua y probablemente del Estrato cristalino superior. Aparecen unas de color blanco de gran densidad y de grano muy fino, a veces sacaroides, otras grises, compactas y de gran dureza, y algunas de colores rojizos impregnadas de óxidos de hierro. Al pie de la ladera Sudoeste del cerro, las calizas son marmóreas, presentándose en potentes bancos de Este a Oeste con buzamiento al Norte, y habiéndose explotado en grandes canteras como materiales de construcción.



  Antiguos minados

            En cambio en las cumbres, y algunas veces en los contactos de los criaderos ferriferos, las calizas son más blandas, amarillas y cavernosas, y se asemejan  a las reconocidamente triásicas de la Sierra de Cartagena.

            En este macizo calcáreo se han formado los yacimientos de hidróxidos de hierro, constituyendo lentejones  aislados y capas  discontinuas que se orientan siempre en la misma dirección. Presentando en su conjunto una falsa apariencia de criaderos filolianos…



  Antiguos minados
            Pudo suceder que las riquezas acumuladas en la parte alta del criadero desapareciera por efecto de las enormes denundaciones de la época cuaternaria, contribuyendo con sus derrubios a integrar el suelo del valle formado en las inmediaciones del Cabezo, en cuyo caso las vetas ahora encontradas serian la terminación en profundidad de aquellos criaderos en parte desaparecidos; y pudo suceder tambien, que las metalizaciones se hayan concentrado en los contactos de las pizarras cristalinas subyacentes, que todavía no se han reconocido"…

            Según la lámina 10 citada, que se expone en el informe de A, DE GALVEZ- CAÑERO sobre las concesiones mineras  existentes en el Cabezo Gordo, se citan las siguientes minas: 

 
    Antiguos minados
             
 

                     Las quince concesiones mineras demarcadas en el Cabezo Gordo

“Santa Teresa”, “San Jaime”, “San Eduardo”, “San Francisco”, “San José”, “La Caída”, “San Fulgencio”, ”Fe y Esperanza”,, “Caridad”, “El Querubín”, “El Palomar”, ”San Bernardino”, “Verdadera Resurrección”, “San Miguel”, ”Descanso” y “Nueva Hada”.

            En el grupo de concesiones que describimos pueden citarse varios criaderos distintos, todos ellos de poco espesor y sensiblemente paralelos, que figuran en la lámina 10. Estos solo son los reconocidos y en parte explotados hasta ahora; pero pueden no ser los únicos que allí se encuentran, aun no considerando más que la zona superficial que es objeto del actual laboreo, si9endo posible que ulteriores investigaciones den a conocer nuevas zonas metalizadas, de las cuales pueden ser una indicación las varias machas ferruginosas que por allí se advierten.

            De Norte a Sur, osea empezando el estudio del Cabezo desde su zona más próxima a la Estación de Balsicas, se encuentra primeramente un pequeño yacimiento en forma de capa, dirigida de Este a Oeste con buzamiento al Norte, y con un espesor variable de uno a tres metros, que está explotándose en las minas “San Esteban” y “La Caída”, y acaso sea una prolongación de ella otra corrida que se ha reconocido en la mina “Palomar”, y algunos afloramientos que aparecen en la “San Miguel”. 

 
  Antiguos minados

            En la mina “San Esteban” se atacó el criadero por dos labores principales situadas a una altitud aproximada de 240 m, y a ambos lados de un pequeño barranco que atraviesa la concesión casi en dirección Norte a Sur. En el lado de Levante, la masa mineralizada  afecta la forma de una cuña, siendo su espesor máximo de unos tres metros, llegando en el límite de su estrechamiento a unos 50 centímetros, `pudiendo contarse sólo como potencia media la de 1,50 en una corrido a d 50 metros, que era toda la corrida en la época de nuestra visita, presentándose entonces el frente en un ensanchamiento bastante bien metalizado.

  Pedrizas en los antiguos minados
            El mineral se encuentra allí mezclado con carbonato de cal cristalizado al que los mineros llaman “aguas” y con sílice, tambien frecuentemente cristalizada y muy pura. A la que denominan “guijo”. En la parte de Poniente del citado barranco hay otras labores sobre la misma capa, en la que se encontró un mineral más impuro que en las labores de Levante, habiéndose emboquillado en tres galerías de dirección a distintas alturas, de las cuales solo las dos más altas dieron alguna cantidad de mineral aprovechable, llevando la más inferior escasas y más `pobres indicaciones.

            En la mina “La Caída”, se ejecuta una galería de exploración y otra de investigación sobre la misma capa, con una diferencia de nivel de 20 metros, habiéndose encontrado el criadero en condiciones análogas a las de “San Esteban”.

            Más hacia el Sur, se observa otra corrida, tambien con dirección Este a Oeste, que ha sido reconocida en las minas “Caridad”, el “Querubín”, y “Verdadera Resurrección”, presentando sucesivos estrechamientos y ensanchamientos que le dan la forma de rosario, y con mayor riqueza en hierro que en las dos  minas antes estudiadas,




  Antiguos minados
 
            En la mina “La Caridad” hay abierta hace tiempo una galería de 259 metros de longitud por la que se extrajo algún mineral, habiendo suspendido aquella explotación por razones que ignoramos y sosteniéndose actualmente el laboreo solo en la zona superficial, donde el criadero aparece, formado por varias estrechas vetas separadas por intercalaciones de caliza estéril.

            En el “Querubín”, se hicieron algunos trabajos de exploración, que están ahora en absoluto parados, y en “Verdadera Resurrección” sólo se laborea un poco a unos 30 metros al Poniente de su punto de partida, obteniéndose escasa cantidad de mineral.

            Poe último en las minas “Descanso” y en “Fe y Esperanza”, se encuentra otro criadero paralelo a los anteriores, el cual solo se reconoce superficialmente en la primera concesión citada, habiéndose abandonado totalmente los trabajos en la última.





 Entre los antiguos minados,   aparece la reja metalica  que proteje   una de las entradas inferios a la sima de las Palomas.


            El contenido en hierro de estos minerales es poco elevado, pero, en cambio, tiene la cualidad favorable de una gran proporción en cal, y muy escasa de fósforo, azufre y sílice. Resultando por eso muy adecuados para mezclarlos con otras clases más impuras, pero más ferríferas, de la Sierra de Cartagena, siendo este el objeto principal de su aprovechamiento, puesto que por su pobreza serian por si solos de difícil, exportación.

            A la amabilidad de los Sres. Barrington y Holt, exploradores de algunas de las minas del grupo, debemos el siguiente análisis completo de estos minerales:

                                         Peróxido de hierro          54,29 por 100
                                        Protoxido de hierro           5,11   - -
                                        Oxido de manganeso        0,98   - -
                                        Oxido de cobre                 0,09   - -
                                        Cal                                  14,82   - -
                                        Magnesia                          0,17   - -
                                        Alúmina                            2,75   - -
                                        Sílice                                 4,11   - -
                                        Ácido fosfórico                 0,031 - -
                                        Ácido sulfúrico                 0,24   - -
                                        Acido carbónico               11,84  - -
                                        Agua combinada               3,02  - -
                                        Humedad                          2,04  - -

            Se ve, pues, que son excelentes minerales de combinación por su gran pureza, y que sumando el hierro y el manganeso, llegan a un contenido metálico beneficiable de  42,60 por 100. Seguramente que en aquellos minados quedan todavía menas de más bajo tipo que no pueden aprovecharse porque empobrecerían demasiado los minerales con que se mezclaran, perjudicándoles para su venta en los mercados extranjeros, y es sensible que esta circunstancia obligue a hacer una explotación deficiente, aumentando las dificultades inherentes a la irregularidad de los criaderos, y exagerando el estrió hasta .limites costosísimos. El interés de este grupo estriba, pues, en el aprovechamiento de todas sus zonas pobres, y envuelve el mismo problema económico que el de gran parte de los yacimientos de Levante y el cual queda expuesto en algunos capítulos anteriores.


   Antiguos minados  en el recorrido a la sima.

            El beneficio que de estas explotaciones se obtiene actualmente debe ser muy escaso, y es `posible que la mayor parte de las veces se trabaje con pérdidas, si se compara el coste del mineral hasta dejarle en los muelles de Cartagena con el escaso valor a que puede cotizarse. Si a pesar de ello se sostiene el laboreo de estas minas, es por hacerse por casas exportadoras como la de los señores. Barrington y Holt ya citados,  para sus combinaciones comerciales, pero aún así los trabajos se desarrollan pobremente, por tortuosas, tremendas y angostas galerías, con transportes por gavia (muchachos e incluso niños cargados con el mineral en capaos quintaleros a las costillas -a- notas de este autor), con fortificaciones escasa y con todas las condiciones características de las rebuscas desordenadas y del laboreo raquítico.
 
  Rogelio Mouzo, visitando una de las antiguas galerias mineras de ete cabezo

             Entre los documentos existentes en “El Archivo Histórico Minero Rogelio Mouzo Pagan (de propiedad privada de este autor), se encuentra un contrato de arriendo de estas minas hecho en Murcia a 30 de Enero de 1900, en el que en los  artículos que lo regulan: se especifican:

            Condiciones bajo las cuales D. Mariano Palarea, como representante legal de su esposa la Sra. Dolores Torres Solas, dueña de la finca titulada el Cabezo Gordo, sita en el término municipal de Pacheco, concede a los Sres. Barrington y Holt, licencia para la explotación de las minas “La caída” y Verdadera Resurrección”, enclavadas en dicho cabezo, y pertenecientes a Don, Anselmo Plazas, de las cuales son partidarios los repetidos Sres. Barrington y Holt.

 
 Antiguas galeria mineras.

            Este contrato tiene por objeto autorizar a los señores Barrington y Holt, para que como partidarios de las referenciadas minas,  puedan hacer dentro del perímetro de las mismas todos los trabajos y operaciones necesarias para la exploración y explotación de minerales, y para la extracción y transporte de los mismos, a cuyo efecto dichos señores podrán abrir dentro de la finca que representa el Sr. Palarea un camino para cada mina, cuya  instalación y conservación corre a cargo de aquellos

            En el documento, se contienen  otros nueve puntos, sobre duración del mismo, canon a abonar, control de minerales etc. etc.

 
              Pproducción de las minas del Cabezo gordo en 1905

            Tambien en el citado Archivo Histórico Minero Rogelio Mouzo Pagan, existen otros documentos relativos a estas minas, entre ellos los recibos de varios años (se adjunta el de Febrero de 1905), del importe abonado por los Sres. Barrington y Holt como liquidaciones mensuales del canon por ocupación de la superficie delas minas del Cabezo Gordo, a razón de 0,06  peseta por tonelada extraído de esas minas. Precio y condiciones que fueron convenidas entre ambas partes en 1903. En el recibos de pago  de canon, se especifican las minas y su producción mensual de toneladas extraída de la “Verdadera Resurrección, “Caridad” y ”Descanso”…

LAS EXPLOTACIONES MINERAS

            En la cara sur del Cabezo Gordo se pueden documentar al menos cinco de estos túneles y galerías realizadas por los mineros, por lo que se generaron así un gran número de cuevas, galerías o simas artificiales que también contribuyeron a ampliar otras cavidades y simas naturales, como podemos observar en la Sima de las Palomas.

 
 Galeria no visitable por seguridad,  que es prolongacion  de la galeria  principal de entrada a la Cueva del Agua.

            Estas cavidades fueron posteriormente utilizadas por el ejército como polvorines con la funcionalidad de almacenamiento de armamento y material bélico durante la Guerra Civil. Como es lógico estos túneles además de servir como almacenes para el ejército, también realizaron la función de refugio ante los bombardeos y maniobras bélicas que tendrían lugar por esta zona durante el conflicto. Las amplias galerías que recorren el interior del Cabezo Gordo Podrían albergar a una gran cantidad de habitantes de los alrededores que buscarían cobijo en las entrañas de este monte.

            Según el profesor y periodista Pachequero Luis Manzanares en alusión a las cuevas del Cabezo Gordo, describiéndolas en sus años de juventud: «las cuevas con extraños caracoles marinos, las bandadas de centenares de murciélagos en la Galería del Agua, las canteras de duros bloques chispeantes, los filones metálicos, venas de sangre rica, apenas sin succionar».
.
Visita a la Cueva del Agua, Continuación del recorrido. 

             Terminada la visita a la sima, abandono este lugar e inicio el descenso a la base de la montaña por el mismo itinerario, para desde allí, dirigirme a la boca-mina de entrada  a la Cueva del Agua o Cueva del Lago, que se corresponde con la mina con mayores dimensiones y galerías, 


            La Cueva del Agua es una singular mina con una urgencia de agua dulce. El agua se encuentra en torno a los 100 metros de altitud sobre el nivel del mar. No se sabe si es fruto de la acumulación del goteo vertical durante los meses de invierno, o se trata de "un sifón". Es decir, agua que sale por el fondo de la gruta, pero que su origen está más lejos en el interior del complejo kárstico. Éste se desarrolló en rocas calizo-dolomíticas de edad Triásica que conforman el monte isla




 Zona de acceso a la Cueva del Agua.



Zona de acceso a la Cueva del Agua
.
            Para llevar a efecto la visita hubo que esperar a la zona de entrada de una galería, en la que un numeroso grupo de personas hacían turno, en espera de la salida del que estaba dentro, recibiendo las explicaciones del guía de aquel lugar, tras lo cual iniciamos el recorrido por una galería amplia de tipo minero que se utilizó para la extracción de mineral y su  trasnporte con vagonetas tirada por bestias de carga, 

       Visitantes en la larga galeria de la Cueva del Agua.  
 

Visitantes a la Cueva del Agua.


Visitantes a la Cueva del Agua.

  Tanto en la entrada a la galería, como en su interior, se cuenta con vigilantes y la presencia de varios miembros de protección civil, estos auxiliados por un magnifico perro adiestrado, para en caso de necesidad procedan a la localización de persona extraviadas en su interior, etc. Un generador eléctrico  portátil situado fuera de la mina, proporciona el encendido de varios potentes focos eléctricos que iluminan la sala central de acceso, así como la zona del lago subterráneo.




Visitantes a la Cueva del Agua.


Visitantes a la Cueva del Agua.
            A esta mina se accede por un largo túnel a cuyo término se abre una amplia galería donde se sitúa un lago de agua Subterránea, que puede tener de cuatro a cinco metros de profundidad, acumulada por filtración. A partir de la mitad del túnel aparece un pavimento de hormigón que continuará hasta la conclusión del mismo, apreciando en este pavimento las acanaladuras que guiaban las vagonetas y medios de transporte de mineral u otros objetos, También se aprecian restos de utensilios que evidencian la presencia y el trabajo en estas galerías, como hierros colocados en sus paredes.


    Visitantes a la Cueva del Agua.

                Esta galería es de una longitud inicial de 200 metros, tiene dimensiones de dos metros de ancho y otros tantos de altura, hasta donde, en su término mediante el paso por una estrecha puerta, se accede a una amplia zona de una antigua explotación minera,  con la existencia de distintas galería, que conducen a los tajos de extracción de mineral, 


 

            De este mismo lugar parte tambien la prolongación de la galería por la que hemos accedido, la que sumando los 200 metros iniciales con esta nueva galería, se hacen posible el recorrido subterráneo   inferior de todo el Cabezo Gordo de sur a norte; aunque la parte ultima de esta galería no se recorrió, según el personal de Protección Civil, por precaución a los posibles derrumbes de su interior.



 
   Cable electrico para la iluminación de la zona del lago

                                Escalera de mamposteria que lleva al lago



   El agua del lago de la cueva

            El agua que da nombre a la cueva, se localiza en lugar cercano a la sala central visitable, y desde esta, descendiendo por una escalera hecha en piedra y mampostería, nos situamos frente a un pequeño muro de protección que impide el paso. A partir del citado muro aparece el lago de agua que no se puede ver en toda su extensión, aunque según el guía que hizo la explicación, este tiene un gran recorrido, y una profundidad máxima de 7 metros, y además se comunica con otro lago subterráneo distante a mayor profundidad, que se ha localizado y cartografiado mediante expedición subacuática. 

Visitantes a la Cueva del Agua. escuchan al guia que en la TABLET  enseña el interior del lago


Visitantes a la Cueva del Agua. escuchan al guia que en la TABLET  enseña el interior del lago


     Visitantes a la Cueva del Agua. escuchan al guia que en la TABLET  enseña el interior del lago
       
                Se trata de un agua dulce que es fruto de las filtraciones exteriores de lluvia por la roca.  Estas explicaciones del recorrido subterráneo del agua al que no se tienen acceso, nos la proporciona  el guía turístico, utilizando una TABLET, en la que en varias tomas sucesivas, se ven los dos lagos y su recorrido. De vuelta a la sala principal, pude comprobar la existencia de grandes excavaciones mineras a diferentes alturas, así como grandes muros de obra y otras galerías


LA EXISTENCIA DE MURCIELAGOS EN AQUELLAS GALERIAS MINERAS

            Aquel guía nos explicó de la existencia de una galería conocida por la de “los Murciélagos”, en la que hoy día se refugian gran cantidad de estos animales. Añade que  el Cabezo Gordo fue designado "LIC" (ES6200013) por la presencia de murciélagos en dicha cavidad, encontrando hasta 5 especies diferentes. Dos de las cuales, el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) tienen las poblaciones más grandes. Todas estas especies actualmente se encuentran amenazadas. Incluso la especie Myotis capaccinii se encuentra catalogada como "En Peligro de Extinción".

 
  Murcielagos colgados del techo en una cueva.



   Personal de Protección Cil con el perro amaestrado, atentos en su comentido.
 

Galerias donde se encuentran los murcielagos
  

Galerias donde se encuentran los murcielagos
  
Galerias donde se encuentran los murcielagos

           La historia contada sobre los murciélagos atrajo mucho la atención de los visitantes, especialmente de los más pequeños, que trataron de querer entrar a visitar dicha galería; pero el personal de seguridad, expuso la peligrosidad en la que se encuentran esas galerías con sucesivos derrumbes, declinando cualquier responsabilidad, pues si se diera el caso de que  alguien penetrara en ella,  lo haría por su cuenta y riesgo.

Testimonio de un vecino  de Dolores de Pacheco sobre estos murciélagos.

            Tambien Javier “El Rano”, citado con anterioridad, desde muy niño visitó esta cueva, siempre acompañado de otros zagales de su edad, y aunque el apodo de “El Rano” con el que es conocido en la población, lo era porque siempre estaba bañándose dentro de algunas de las balsas de agua para riego agrícola del lugar, nunca ni él ni sus amigos ocasionales en su vista a la cueva minera, jamás se metieron dentro del lago.

 
Galerias donde se encuentran los murcielagos
           
Foto que muestra  la barbarie humana de hacer fumar a un murcielago

           El conjunto de esos niños hacia estas visitas alumbrándose con antorcha fabricadas por ellos mismos a base de matas del entorno. Y de esa forma penetraban en la galería conocida como de “Los Murciélagos), cogienda  con sus manos algunos de estos animales en aquella larga y oscura galería que colgaban del techo cabeza abajo. Añade, que los murciélagos eran pequeños y tenían cara de ratón. El grupo en cada incursión sacaban dentro de alguna especie de saco. varios de aquellos murciélagos Recuerda de la existencia de montones de excrementos en el suelo de la galería, normalmente coincidiendo en el vértice  donde  los murciélagos se colgaban.

            Obligar a chupar el cigarro a un murcielago, Se trata de una salvajada que hacian nuestros abuelos, al cazarlos y meterles un cigarro en su pequeña boca, los que, en un intento de respirar, inhalaban el humo del tabaco pareciendo que fumaban.

          Los murciélagos son insectos sigilosos, inofensivos y aliados nuestros a lo largo de la historia, no se meten con nadie y están protegidos. Por tanto, no heredemos esa estupidez humana, y déjemelos vivir en paz.




Galerias donde se encuentran los murcielagos

            Una vez fuera de la cueva, al murciélago le hacían chupar (daban la impresión que estuvieran fumando un cigarro como si fiera experto fumador).por lo que el animalito acabara como emborrachado y desorientado… Alguna vez que otra, estos niños se “divertían” (como cualquier gamberro de hoy en día), cogiendo un murciélago previamente “emborrachado” con humo del tabaco, y seguidamente soltarlo dentro del cine del pueblo en recinto cerrado, riendo mientras aquel animal  revoloteaba desorientado en todas direcciones sobre los asustados espectadores.  

EL CABEZO GORDO  DECLARADO  PAISAJE PROTEGIDO.

            Por su gran interés biótico, paisajístico, paleontológico y cultural fue declarado Paisaje Protegido por la Orden del 29 de diciembre de 1998 (BORM nº 15, 20 de enero de 1999) que aprueba inicialmente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor y cabezo Gordo. En su interior no hay núcleos de población y en la periferia podemos encontrar caseríos diseminados con un número cada vez mayor de cultivos. Cuenta con una fauna típica y flora de matorrales xerófilos y rupícolas casi exclusivos 
 

            Este paisaje ha variado mucho con el paso del tiempo. La cubierta vegetal que encontró el hombre paleolítico en esta comarca de Cartagena la podemos describir como una espesa maquia levantina, un inmenso lentiscar poblado, además de cornicales, pinos carrascos, coscojas, acebuches, palmitos, espartos, etc... Las ramblas estaban ocupadas por adelfas, carrizos y cañas. Los saladares por tarais, almarjos y sosas y los arenales costeros por sabinares y enebrales litorales de sabinas, enebros y pinos.

 

            Actualmente la fauna está representada por algunos mamíferos que deambulan entre los campos de cultivo en busca de alimento, como el conejo o el cada vez más abundante jabalí. Pero las aves son el grupo faunístico mejor representado pues los campos de cultivo son el hábitat ideal para especies como la cogujada, el alcaraván o chorlito, y algunos fringílidos en busca de cardos.




            La vegetación que recubren las zonas libres de cultivos pertenece al palmito (Chamaerops  humilis) y al espino negro (Rhamnus lycioides) en la mayor parte de la llanura, excepto en la zona oeste donde predomina la Zizyphus lotus. En las sierras prelitorales, al norte, predomina el lentisco (Pistacea lentiscus), en las sierras litorales, al sur, el cambrón (Periploca angustifolia) y en los arenales costeros los geosignetum de zonas salinas y de dunas.



La cantera de mármol.

        Desde tiempos inmemoriales se viene explotando el mármol gris veteado del Cabezo Gordo, que fue utilizado en la antigüedad en la construcción de una buena parte de los edificios de la ciudad de Cartagena. Así por ejemplo, es uno de los materiales básicos que se emplearon en la construcción del Teatro Romano de Carthago Nova, Las rocas que conforma el cabezo son de origen caliza, aunque existen otras de tipo metamórfico, conocida como “piedra del “Cabezo” 

 

           Contrato de arriendo y explotación en 1917, de alguna de las  canteras de mármol en el Cabezo Gordo.     Tambien en documentos existentes en el citado Archivo Histórico y Minero Rogelio Mouzo Pagan, existen otras referencias y contratos, relativos al  Cabezo Gordo, para el arriendo de tres canteras para la extracción de grava y mármoles. Una de ellas es la llamada cantera de “Los Pinos”, de 1084 metros cuadrados en forma rectangular y proyección horizontal, situada en la vertiente Noreste, Hay una segunda cantera de unos 500 metros, y tambien una tercera cantera llamada “Cartagenera”, que tiene forma de pentágono y mide 2001 metros cuadrados.. 

             En el documento citado sobre el arriendo, se tendría en cuanta la producción de la misma y otras condiciones.
   

   Foto de Una antigua cantera existe fuera de servicio y actividad en la parte nordeste del Cabezo, como se aprecia en esta fotografía.



 

             El Cabezo Gordo se encuentra protegido dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de Lugar de Importancia Comunitaria LIC.A, pero a pesar de ello, una buena parte de su ladera norte sigue utilizándose como cantera para la extracción de mármol y grava, en la que ya se han excavado grandes explotaciones, las cuales van destruyendo este espacio ecológico paisajístico y cultural a paso agigantados,  por lo que numerosos colectivos sociales y vecinales vienen reclamando el cierre de esta explotación ya que pone en peligro la flora y fauna del espacio y provocan un gran impacto paisajístico y visual.


Foto de Dinteles del Teatro romano de Cartagena realizados en mármol del Cabezo Gordo. Museo del Teatro Romano de Cartagena.


 
 Foto. Ménsula medieval del Castillo de la Concepción de Cartagena realizado en mármol gris del Cabezo Gordo.
 
 Cuatro fotografias de la cara norte del Cabezo Gordo, en donde se encuyentra la cantera de la   que actualmente se extraen marmol, grava y otros aridos para la construcción.