EL FERROCARRIL MINERO DE DE CARTAGENA-LA UNION. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DESDE 1874
Por Rogelio Mouzo Pagán,
La Unión 7 de agosto de 2011
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Hasta 1969 existía un viejo tren de vapor (popularmente conocido por " El Chicharra" debido a su peculiar ruido de marcha y lento caminar), que hacia el recorrido Cartagena-Los Blancos.
Sin dudas todas las personas mayores y las que ya empezamos a tener algunos años, recordamos infinidad de anécdotas relativas a este tren, de lenta marcha (unos 20 kilómetros hora de media) que apenas podía subir las cuestas, especialmente si la vía estaba mojada por lluvia o relente, ya que las ruedas patinaban continuamente, siendo preciso que el ayudante maquinista bajara y depositara arena sobre la vía para poder continuar. Tan grave era este problema que en los dos primeros viajes de la mañana, muchos días la compañía destinaba a un obrero de vías y obras para poner arena en la vía.

Estación de ferrocarril de FEVE en La Unión

Estación de ferrocarril de FEVE en La Unión
Es esta la tercera ocasión que escribo en relación al tren minero de Cartagena a La Unión, pues primeramente hice un artículo para el nº 2 de la revista local titulada “El Chicharra”, editada en agosto de 1995 por la Asociación Cultural de La Unión; otro artículo posterior se insertó en la revista unionense “La Ciudad”, editada por I.U. de La Unión, Es ahora, en que las modernas técnicas digitales que proporcionan mayores posibilidades para la inserción de gráficos y mayor difusión, como es mi propio blog en internet, cuando de nuevo retomo el tema sobre el antiguo tren de la Sierra Minera Cartagena-La Unión